martes, 28 de septiembre de 2010

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DESDE EL 2011 AL 2015




El crecimiento de plataformas como Twitter y Facebook está cambiando la visión empresarial sobre las plataformas de software social para los negocios. El futuro de las redes sociales como software comunicacional de colaboración dentro de las empresas evolucionará hacia el establecimiento de redes sociales dinámicas corporativas.


Las tendencias de los próximos cinco años serán de consolidación de estas plataformas como soporte profesional de las empresas. Según Gartner, para el período 2011-2015, se registrarán las siguientes tendencias:

2011: Sustitución parcial del e-mail

Los servicios de redes sociales reemplazarán los correos electrónicos como vehículo principal para las comunicaciones interpersonales en el 20% de los usuarios empresariales. Las redes sociales demostrarán ser más efectivas que el correo electrónico para ciertas actividades empresariales, tales como la capacidad de actualizar en tiempo real contactos y localización de responsable de unidad o negocio.

2011-2012: Construcción de redes sociales internas

La mayor parte de las compañías estarán construyendo redes sociales internas Esto implicará una inversión adicional en términos de seguridad y la forma de integrarla de tal manera que aporte más valor a la empresa y sea del gusto de los equipos de trabajo.

2012: Microblogging corporativo

Cerca de 50% de las empresas usarán microblogging, pero lograrán solo un 5% de penetración para esa fecha mientras se pueda adaptar en seguridad y tamaño a la corporación. La alta popularidad de los servicios de microblogging como Twitter, ha permitido a las organizaciones buscar un Twitter empresarial que suministre funcionalidades similares con más control y seguridad, como uso de soporte interno entre los empleados. Los usuarios empresariales buscan el microblogging para mantenerse en contacto constante con lo que hacen los colegas y obtener rápida respuesta a requerimientos y preguntas.


2013: Soluciones tecnológicas adaptadas a la empresa

Se diseñarán plataformas tecnológicas (tales como e-mail, IM, webconference) integradas en las redes sociales de cada corporación. Así, las empresas TIC harán más énfasis en la solución individualizada. Hasta que eso pase, la transición supondrá la desaparición o adaptación de herramientas TIC empresariales ya creadas para procesos de comunicación interna.

2014-2015: Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativas

El 70% de la colaboración en aplicaciones de comunicación diseñada para ordenadores estará completamente integrada al uso de la telefonía inteligente y sus aplicaciones. Las empresas TIC continuarán buscando la utilización de telefonía inteligente para hacer pruebas y acumular conocimiento sobre las aplicaciones de colaboración de tales equipos en las tareas propiamente empresariales.

2015: Analítica de las redes sociales corporativas

Sólo un 25% de las empresas utilizarán rutinariamente el análisis de las redes sociales para mejorar su desempeño y productividad. El análisis de las redes sociales será una metodología útil para examinar los patrones de interacción y el flujo de información que ocurre entre los trabajadores y los grupos en una organización, así como los socios y clientes. El buen manejo de esta analítica debe estar acompañado de la mayor confianza y seguridad posible con el fin de potenciar estratégicamente la red.

Hoy en día, el uso de las redes sociales está volcado hacia el exterior de las empresas en actividades de marketing o prospección/verificación de los departamentos de recursos humanos.
De acuerdo a Cocktail Analysis, en España un 12% de los internautas acude a las redes sociales para encontrar nuevos contactos profesionales, 11% solo por interés profesional, 2% por ver el perfil profesional de gente que no conoce y otro 2% para ver el perfil de gente que conoce y 1% para actividades de selección de personal.

Sin duda las redes sociales se consolidarán en mucho más ámbitos a nivel corporativo. Las futuras tendencias que se podrán materializar entre 2011 y 2015 harán que las redes terminen siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas.

Algunas empresas serán más flexibles, otras más rígidas, pero sin duda la integración de las redes sociales a las nuevas soluciones TIC aplicadas al ámbito corporativo, dinamizará el desempeño de las empresas y aportará valor a aquellas con clara vocación innovadora.



miércoles, 22 de septiembre de 2010

Tecnología y Responsabilidad Social

La tecnología ha sufrido una evolución impresionante en el último tiempo, todos los días aparecen nuevos productos que revolucionan a las personas y sus costumbres. Un ejemplo claro de esto es el internet que llego para quedarse, y con este también los productos que giran alrededor de este, como ser computadores, notebook, netbook,  i-phone, blackberry’s, entre tantos otros.

Esto sin duda trae innumerables beneficios, como es la conectividad y el acceso a la información, que cada vez es más rápida y accesible. Pero sin duda también varios problemas, uno de los principales, el daño al medio ambiente, debido a la poca vida útil de los productos tecnológicos, que cada vez son más desechables, por esta razón los productos obsoletos son desechados en lugares no aptos, y la contaminación es cada vez mayor. Además otro problema es la facilidad de los niños para acceder a internet y a sitios que son permitidos para adultos; paginas de sexo, prostitución, drogas, entre otras varias.


Es por todo esto que la Responsabilidad Social de las empresas productoras de la Tecnología juega un papel fundamental en la conciencia ecológica de los consumidores de los productos. La mayoría de los productos dicen que deben ser reciclados, pero no existe información de los lugares donde se puede hacer, y tampoco existen muchos lugares donde esto se pueda hacer.

Otro punto es la Ética informática, que es “la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales. Estos valores afectados son la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal”. 


Esto es de relevancia para seleccionar los sitios de internet a visitar, no solo por los usuarios sino también de las personas que suben información a portales para mayores que no están bloqueadas, ni tienen ninguna medida de seguridad que permita seleccionar a los usuarios indicados a ver los sitios de internet.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

YO SOY DE LA GENERACIÓN "Y"

La generación “Y” es de las personas que nacimos desde 1982 hasta 1992, se nos considera más individualistas, y preocupados del dinero, con mayor conocimientos y por ende mayor poder. Debido a los avances en tecnología, salud y las condiciones económicas nos cuesta más adaptarnos a vivir con poco dinero.

Nuestros padres son de la generación “X”, ellos sin duda tuvieron menos libertades de las que gozamos los de la generación “Y”, ya que sus padres, es decir, nuestros abuelos los “baby-momers”, que eran represivos e incluso imponían que cosas tenían que hacer sus hijos.


La generación “Z” son nuestros sucesores, a ellos se les llama nativos digitales, ya que si bien, nosotros nos adaptamos rápido a la tecnología, ellos la tienen incorporada desde que nacieron.



Evolución:

Baby-momers
Generación “X”
Generación “Y”
Generación “Z”


Al comparar las generaciones se ve el avance que se ha tenido, pero también los problemas que se producen, ya que nuestra generación “Y” se enfrenta a la “X”, nosotros somos más independientes, tenemos nuestros propios ideales y nos gusta defenderlos, lo que para la generación “X” es nuevo, pues ellos siempre tuvieron que ceder a los que sus padres decían.
Pero al comparar la generación “Z” con la nuestra nos damos cuenta que el cambio no es importante, debido a que nosotros ya nos hemos adecuado a las tecnologías, si bien no con la misma facilidad de ellos, el entenderse y aceptarse ya no es un problema, como lo fue con nuestros padres.

   Desde un punto de vista crítico a mi generación, es triste ver como cada vez nos preocupamos menos de la conciencia social y del bien común y nos convertimos en seres preocupados de nosotros mismos y de cada día tener más dinero y por supuesto PODER. 

Lo que se rescata de esta evolución es la libertad de pensamientos y la mayor aceptación que se tiene de las diferentes personas y sus costumbres. Además del mejor uso de las tecnologías, para hacer las cosas más practicas y a la vez menos aburridas.


Hay que dejar en claro que no todos somos iguales y no por estar en el rango de los años en que se encuadra una generación u otra, se es como se describe.